¿Qué es una espirometría?

Una de las pruebas que suelen hacerse en los reconocimientos médicos es  la espirometría, ¿pero sabemos qué hay detrás de este complejo nombre? La espirometría consta de una serie de pruebas respiratorias sencillas, bajo circunstancias controladas, que miden la magnitud absoluta de las capacidades pulmonares y sus volúmenes, además de la rapidez con que éstos pueden ser movilizados (flujos aéreos).

Los resultados de la espirometrías se representan en forma numérica fundamentados en cálculos sencillos y en forma de impresión gráfica. Existen dos tipos fundamentales la simple y la forzada.

En la espirometría simple se le pide al paciente que tras una inspiración máxima, expulse todo el volumen de aire que sea capaz. Puede utilizar todo el tiempo que necesite para ello, en cambio en la forzada el paciente tiene que expulsar todo el aire en menor tiempo posible.

La información que se obtiene de cada una de estas técnicas es diferente, y ambas pruebas suelen hacerse de manera consecutiva. Los resultados que se hayan obtenido se comparan con los valores previsibles medios para la talla, la edad y el sexo. Hoy en día la mayoría de los espirómetros proporcionan ya de forma automática el porcentaje entre  las diferencias entre los valores reales del paciente y los teóricos que le corresponden.

Esta prueba está indicada para la valoración inicial de los pacientes con disnea, o con cualquier enfermedad respiratoria y para el seguimiento de los pacientes con procesos respiratorios crónicos. También para la preoperatoria de enfermos con riesgo de complicaciones respiratorias.

El Día Mundial de la Espirometría se celebra el 14 de octubre.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar