Índice del artículo
Operarse de sinusitis suele ser la última opción, normalmente se prueban los tratamientos médicos y cuando éste ha fallado es cuando uno busca la solución quirúrgica.
-
Sinusitis: Antes de operarte
- Tipos de operaciones de sinusitis
- Posoperatorio sinusitis
Sinusitis: Antes de operarte
Antes de someterte a una operación quirúrgica es preferible que primero pruebes los tratamientos médicos con los que algunas sinusitis pueden sanarse.
Normalmente, lo que hay que hacer es mantener una alimentación equilibrada y consumir muchos más líquidos de lo que uno tiene por costumbre. A su vez, se aconseja que se elimine toda relación con el tabaco y evitar zonas donde hay humo, cuidarse de la contaminación ya que puede propiciar sus síntomas y prestar atención a las posibles alergias como algo preventivo.
Tipos de operaciones de sinusitis
Son varias las operaciones quirúrgicas que se pueden realizar para la operación de sinusitis, nosotros te indicamos los aspectos básicos pero puedes seguir este enlace para conocer todos los detalles de la operación de sinusitis.
-
Via endonasal: Para este tipo de operación se necesita anestesia general o anestesia local con sedación. El procedimiento consiste en identificar el cornete inferior para poder luxarlo y tener acceso al meato inferior. Suele durar unos 15 minutos con un sencillo y fácil postoperatorio que consiste en el uso de catéteres para hacer los lavados y utilizarlos como drenaje.
-
Via Gingivobucal: En este tipo de intervención se hace una incisión a nivel gingivo bucal del lado que haya que operar, de esta manera se pretende llegar al hueso anterior del seno maxilar.
Postoperatorio sinusitis
El postoperatorio es el común, uno debe permanecer en casa en reposo evitando hacer esfuerzos al menos en 15 días.
En ningún momento intente soplar ni sonarse por la nariz.
Durante este periodo es muy recomendable que evite las comidas y las bebidas calientes pero sin dejar a un lado una dieta alimenticia equilibrada.
Para dormir los momentos en los que se encuentre en reposo es preferible que tenga la cabeza más alta que las piernas, por ello es mejor que se tenga la cabecera de la cama un poco más elevada o que se pongan 3 almohadas.
Cualquier duda es preferible y aconsejable que acuda a su médico.