En el mercado encontrarás distintas marcas de pañales desechables, tamaños y absorciones, te recomendamos que no escatimes en su uso, ya que los bebés pueden desarrollar una dermatitis del pañal, más común entre 4 y 15 meses de edad; es posible que se note más cuando estos empiezan a comer alimentos sólidos. Los pañales deben ser suaves, absorbentes, ligeros en peso y no muy voluminosos porque pueden provocar deformidades en las piernas.
Para prevenir la dermatitis del pañal, lo primero es secar muy bien al bebé, porque la humedad, junto con los ácidos de la orina o las heces, puede producir irritaciones y provocar hongos. Una dermatitis del pañal relacionada con hongos es probable que se presente en bebés que no se mantengan limpios y secos, tomen antibióticos, o sus madres los tomen mientras amamantan, o tengan frecuentes deposiciones.
Después del cambio de pañales, basta con limpiar al niño, o niña, con una esponja con agua tibia y secarlo después con una gasa. Las toallitas humedecidas son muy prácticas si estás fuera de casa, pero hay bebés les resultan irritantes. Si ya tiene irritada la zona mejor no las usamos.
Si el culito se irrita demasiado, además de usar crema protectora, quizá convenga cambiar de alimentación por unos días y pasar a fórmula sin lactosa.
Las mejores cremas para las escoceduras suelen tener un aspecto muy espeso y el óxido de zinc es su principal componente, otras están hechas con una base de almidón. Conviene evitar las cremas que contienen antibióticos y corticoides, salvo en casos muy concretos y el pediatra te indicará el tiempo que debes usarlas.