Qué días puedo quedar embarazada

Salud.com.es

Ya os contamos todo sobre la ovulación, y es que conocer nuestro ciclo menstrual es indispensable para nuestra comodidad y sobre todo, si tenemos pensado quedarnos embarazadas, deberemos conocer cuáles son los días en los que la fecundación es más probable. Aquí os damos todas las pistas.

Toda mujer debe conocer su ciclo menstrual al dedillo, sobre todo si queremos y buscamos quedarnos embarazadas, ya que existe el momento justo en el que el óvulo ‘está más predispuesto’ a ser fecundado. Por ello, vamos a explicaros en qué consiste la evolución y cuándo ocurre dentro del ciclo menstrual.

¿Qué es la ovulación?

Entendemos la ovulación como la maduración y expulsión de uno de los óvulos del ovario y su salida hacia las Trompas de Falopio. Se trata de un proceso natural que se produce una vez durante el ciclo menstrual y es regulado por dos hormonas: la leteinizante (LH) y la estimuladora del folículo (FSH), y cada una de ellas tiene una función específica durante el proceso.

La hormona estimuladora del folículo se encarga de la maduración del óvulo, para que se produzca su salida y se inicien ciertos cambios en el útero que lo preparan para un posible óvulo fecundado.

Por otro lado, la hormona luteinizante, reviste el útero de vasos sanguíneos y sustancias nutritivas para albergar al posible bebé. En el caso de que no se produzca la fecundación, estos elementos acumulados en el útero se desprenden y se romperán los citados vasos sanguíneos, produciendo así, la menstruación.

Es durante este proceso, en el que el óvulo sale del ovario y se dirige hacia las Trompas de Falopio, cuando es susceptible de producirse la fecundación. Durante este proceso, el cuerpo de la mujer sufrirá algunos cambios, ya que se prepara para un posible embarazo. Este óvulo, sólo será fértil en un plazo de entre 12 y 24 horas, y si finalmente, es fecundado, se asentará en el útero.

¿Cómo sé que estoy ovulando?

Una vez sabemos en qué consiste la ovulación y sabemos que es el momento propicio para quedarse embarazada, tendremos que saber cuándo exactamente ovulamos. Para detectar este momento, debemos conocer a la perfección la duración de nuestro ciclo menstrual, ya que al fin y al cabo, es una cuestión de cuentas, y su duración puede varias de una mujer a otra.

La ovulación se suele producir unos 14 o 15 días antes de la regla y el cuerpo de la mujer comienza a sufrir algunos cambios, lo que hace mucho más fácil detectarlo. Por ejemplo, variaciones en la mucosidad cervical y en la temperatura basal de la mujer, así como molestias en el abdomen y en los senos.

Pero como ya hemos dicho, cada mujer tiene un ciclo menstrual y sufre unos síntomas, e incluso puede que no sufra ninguno, o al menos, no los sienta. Si es tu caso, en la farmacia existen pruebas que detectan los cambios hormonales que producen la ovulación.

Una vez detectada la fecha aproximada de nuestra ovulación, ya sabemos los días fértiles y por lo tanto, los días en los que podemos quedarnos embarazadas.

Os dejamos con un vídeo en el que se os explica a la perfección el proceso de la ovulación que os acabamos de explicar, así como cómo detectar la ovulación dentro de nuestro ciclo menstrual.

[youtube fHV8cv_mRB8]

Y por último y para que podáis informaros más, os dejamos una lista de enlaces con información relacionada que podría interesaros:

Retraso de la menstruación
Los mejores ejercicios cardiovasculares para embarazadas
Síntomas de embarazo
Dietas sanas
Medicina natural
Estrógenos y fitoestrógenos
Cómo cuidar la circulación de tus piernas
Una hormona reduce a la mitad los partos prematuros

Fotos:  CrecerFeliz, eVirtual, Quesignificasonarcon

Attribute 'ids' is necessary

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar